Enseñando en español: Experiencia, formación y recursos lingüísticos del profesorado bilingüe
Keywords:
Teacher preparation, bilingual education, Spanish in the U.S.Abstract
El presente artículo examina las percepciones y experiencias académicas y profesionales de docentes bilingües, español-inglés, para determinar las necesidades formativas y materiales de los programas y el profesorado bilingüe en los Estados Unidos. El autor analiza de modo cualitativo un estudio de caso interpretativo basado en la participación y las reflexiones de 25 maestras y maestros bilingües en un taller que tuvo lugar en su distrito a lo largo de un año escolar. Los resultados señalan una creciente concientización de las y los maestros bilingües sobre los efectos nocivos del purismo lingüístico. Sin embargo, también ponen de manifiesto las huellas del cuestionamiento de su competencia lingüística en su autopercepción como modelos lingüísticos y la necesidad de establecer mecanismos para reforzar su confianza. Además, este estudio revela necesidades formativas y de recursos didácticos en los programas bilingües. El autor concluye enfatizando la necesidad de reconocer el papel y la riqueza de la variedad lingüística de las/os docentes bilingües como paso esencial para elevar el estatus de la educación bilingüe en español en los Estados Unidos