Construyendo Comunidades a Través de las Redes Sociales Usando Spanglish

El Caso de TikTok

Autores/as

  • Saira Carreto Romero Centre College
  • Philip P. Limerick Centre College

Palabras clave:

Spanglish, TikTok, redes sociales, estudios latinx, español de los estados unidos

Resumen

El presente artículo examina el uso del Spanglish por parte de individuos mexicanos/mexicoamericanos en las redes sociales como una forma de construir comunidad y fomentar la solidaridad. Analizamos cómo las publicaciones en las redes sociales en spanglish se han convertido en un modo de expresión destacado, representan un significado cultural y normalizan el uso del spanglish y las prácticas culturales mexicanas con respecto a la dinámica familiar y la vida cotidiana. Los datos se recopilaron principalmente de videos de TikTok, una plataforma poco estudiada en la literatura sobre Spanglish en comparación con otros sitios (ej. Twitter, Facebook). A través de un análisis cualitativo de los datos del video, así como de los comentarios de los usuarios, se concluye que la popularidad de Spanglish está aumentando y que dicha popularidad facilita la normalización de prácticas culturales y lingüísticas entre la comunidad mexicano-americana en los Estados Unidos.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Carreto Romero, S., & Limerick, P. P. (2023). Construyendo Comunidades a Través de las Redes Sociales Usando Spanglish: El Caso de TikTok. Bilingual Review Revista Bilingüe , 35(3), 21–40. Recuperado a partir de https://bilingualreviewjournal.org/index.php/br/article/view/480

Número

Sección

Research and Criticism / Investigaciones y Crítica