Abrazando la Diversidad Lingüística: Un Estudio Integral sobre la Educación Bilingüe y Multilingüe en España
Acogiendo la diversidad lingüística: Apuntes para un estudio integral de la educación bilingüe en España
Palabras clave:
educación bilingüe, educación plurilingüe, sociolingüística, investigación, normativa, EspañaResumen
Este estudio ofrece una visión global de la educación bilingüe/multilingüe en España, destacando la interacción entre diversidad lingüística, autonomía regional y política educativa, en un panorama sociolingüístico marcado por la coexistencia del español con las lenguas regionales y la popularización de las lenguas extranjeras. Así, mientras que los programas bilingües/multilingües en las regiones monolingües se centran en la enseñanza del español y de lenguas extranjeras mediante el AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), las regiones bilingües también incorporan las lenguas regionales, con un doble objetivo: mejorar la competencia comunicativa del alumnado y preservar el patrimonio lingüístico.
El estudio comienza explorando los fundamentos históricos, legales y pedagógicos de la educación bilingüe/multilingüe. Seguidamente, un análisis descriptivo muestra los 17 programas bilingües/multilingües implantados en cada región para avanzar hacia un análisis comparativo, que revela diferencias en la política lingüística, los modelos de enseñanza y los objetivos educativos entre regiones monolingües y bilingües. A pesar de las diferencias, todas comparten un compromiso con el plurilingüismo, la interculturalidad y la equidad educativa.
Finalmente, este estudio muestra la complejidad y adaptabilidad del sistema educativo español a la hora de abordar la diversidad lingüística, ofreciendo valiosas perspectivas sobre la educación multilingüe en un contexto descentralizado.